top of page

CONOCE NUESTRO PAÍS

El plató más grande de España...los escenarios de Águila Roja

Ya ha finalizado el rodaje de los nuevos capítulos de la serie española Águila Roja. Este trabajo ha tardado un año de trabajo, para que esta serie de aventuras ambientada en el siglo XVII, pudiese grabar la nueva producción con espectaculares escenas a lo largo de la geografía española.

 

Muchos han sio los escenarios que la serie Águila Roja nos ha mostrado a lo largo de todas sus temporadas, por eso y porque como bien nos ha contado Pepa Aniorte, desde TravelCine queremos mostrar los rincones tan exquisitos que tiene nuestro país.

 

El universo de 'Aguila Roja' no se entendería sin fantásticos castillos, solemnes monasterios, espesos bosques y tenebrosas celdas de castigo, Pero ¿sabías que donde el héroe defiende España de los invasores es en realidad el castillo de Chincón?, ¿o qué el trono del rey, dónde se traman toda clase de intrigas en el palacio, está rodado en el Alcázar de Segovia? La magia de la teleisión hace que lugares separados por decenas de km se transformen en la pequeña villa madrileña del siglo XVII.

 

Vamos paso a paso recorriendo las regiones donde se ha rodado Águila Roja.

  • TOLEDO

 

En el primer capítulo de la serie, ya se pudieron ver nevadas muchas de las calles de Toledo como Cristo de la Calavera, Cuesta del Pez y el callejón del Toro, que se encuentran entre la plaza de Abdón de Paz y la cuesta de San Justo. Precisamente aquí se rodó la persecución y muerte de la esposa del Gonzalo de Montalvo que sería el detonante de la serie, transformándole en Águila Roja.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El escenario más recurrente de la serie es el Palacio de Galiana, una obra mudéjar con unos hermosos jardines, donde se recrean los jardines de la Marquesa de Santillana, se puede ver cuando esta interroga a sus criados o el mismo lugar donde Juan presenta a Margarita como su prometida. Pues bien, en realidad es una casa palacio que estaba en ruinas del siglo XIX. Su estilo mudéjar y sus jardines, con estanque incluido, encajan totalmente con la época de la serie.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otro de los escenarios que se muestran en varias temporadas de la serie es el patio del Hospital de Tavera, donde se rodaron las escenas del capítulo de los moriscos, junto a la plaza de la Concepción. En esta provincia, en concreto la Casa-Palacio de Las Torres en Tembleque se recreó la Real Fábrica de la Seda.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Toledo es una de las localizaciones más utilizadas por los productores de la serie, así que si viajas a esta ciudad de Castilla La-Mancha tendrás que visitar el lugar donde se rodaron casi todos los exteriores de la serie española, como los castillos de Guadamur y de Malpica de Tajo o  Las Barrancas de Burujón, un monumento natural e impresionante que muestra la erosión del viento y de las aguas del río Tajo sobre sedimentos arcillosos de hace 25 millones de años.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • GUADALAJARA

 

Si cambiamos de ciudad, pero siguiendo en Castilla, entre las localizaciones habituales de la serie para el rodaje en exteriores se encuentra Uceda. El monasterio de San Bartolomé en Lupiana era el lugar donde encerraban a Nuño en la segunda temporada. Además en la quinta temporada, Gonzalo de Montalvo acudía hasta el monasterio cisterciense de Bonaval a las afueras de Retiendas y hasta el castillo de Pioz, una fortificación del siglo xv en busca de sus orígenes, para poder cumplir con sus tareas y descubrir que fue de su familia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • CUENCA

 

El equipo de rodaje de Águila Roja no para y en una de sus escapadas, recayó en Uclés donde grabaron una escena de capa y espada en el patio del excelentemente conservado monasterio de Uclés, considerado el Escorial de la Mancha, recreando el palacio del rey.

Tampoco se olvidó la serie de otro de los destinos imprescindibles de la provincia de Cuenca, como es el parque arqueológico de Segóbriga, ya que en la quinta temporada, llegan hasta allí unos gladiadores para festejar el cumpleaños del rey. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • MADRID

 

Dentro de los enclaves elegidos en Madrid, destaca Talamanca del Jarama, donde se han rodado numerosas secuencias en una cartuja que data del siglo XVII. Este lugar ha servido para escenificar calles, plazas, así como la cárcel y la sala de torturas del comisario, Hernán Mejías. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pero si algo se identifica en las escenas de Águila Roja es El Escorial, donde se encuentra la finca de La Granjilla de La Fresneda, declarada Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid. Esta finca forma parte de la Ruta Imperial que recorre los lugares relacionados con Felipe II desde Madrid hasta el monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Precisamente su fabuloso patio de los reyes aparece en la quinta temporada de la ficción.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Seguimos por la capital de España y llegamos al castillo de Batres, otro de los escenarios habituales de la serie, pues representa el palacio de la Marquesa de Santillana. El equipo también ha pasado por Chinchón, en concreto por su castillo, donde se rodaron las escenas de la batalla con los portugueses del capítulo 26, además de ver sus cuevas horadadas del subsuelo y el castillo de los Condes, al igual que por el pantano de San Juan, situado en los municipios madrileños de San Martín de Valdeiglesias y Pelayos de la Presa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Precisamente el fabuloso monasterio cisterciense de Santa María La Real de Valdeiglesias, en Pelayos de la Presa, ha servido para ambientar algunas tramas. Por su aprte, no todo es natural, ya que se han construido casi 3000 metros cuadrados de escenografía en el municipio de Boadilla del Monte, para escenificar las tramas de Águila Roja. 

 

  • ÁVILA

 

Damos un salto por la geografía siguiendo nuestra ruta hacia Castilla y León, en concreto paramos en Ávila, donde la producción llegó hasta el castillo de La Adrada para rodar algunas escenas de la quinta temporada.

También han hecho lo propio en El Tiemblo en varias ocasiones como cuando Águila Roja y su escudero vuelan un puente que es el de Valsordo, y en uno de sus caminos se escenificó una boda en la que Gonzalo y Margarita ejercían de padrinos en la quinta temporada.

Otra localización en la provincia fue el convento de Santo Domingo y San Pablo en Las Navas del Marqués.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • SEGOVIA

 

Concluimos nuestro recorrido por El Alcázar de Segovia, el cual ha aparecido en varios capítulos de la serie donde se recreaba la residencia del rey. Asimismo la plaza mayor del conjunto medieval de Pedraza ha servido como escenario para la ficción. Se pueden realizar visitas guiadas donde se cuentan los secretos de esta villa unida a la pequeña y gran pantalla.

 

Sin duda, los seguidores de Águila Roja encontrarán muchos alicientes para descubrir o redescubrir estos enclaves desde la óptica del héroe encapuchado.

 

A. Alemán

 

http://www.anayatouring.com/blog/2014/03/02/juego-de-tronos-hielo-y-fuego-en-europa-y-africa/

 

Retazosdetoledo.com
bottom of page