
TravelCine
La revista que nos traslada hacia rutas cinéfilas

LA VUELTA AL MUNDO
PASEANDO POR EL NUEVA YORK DE CINE
“Él era tan duro y romántico como la ciudad que amaba. Tras sus gafas de montura negra se agazapaba el vibrante poder sexual de un jaguar. Nueva York era su ciudad y siempre lo sería”
Woody Allen (Manhattan)
Hay lugares que salen en el cine y se convierten en los protagonistas de muchas películas. Son los escenarios preferidos por muchos para rodar series, como las calles de Nueva York, la ciudad que nunca duerme. Por eso vamos a viajar miles de kilómetros para adentrarnos en algunos de los escenarios de rodaje más solicitados de la industria del cine que se pueden visitar.
En este viaje por la gran manzana hemos creado dos rutas diferentes: una creada para las mujeres que les gusten las series Gossip Girl y Sexo en Nueva York, donde se destacarán las tiendas donde compran las protagonistas, los restaurantes donde se reúnen Carrie y sus amigas a comer o el hotel donde vive Serena en la serie más “estilosa” del momento.
Pero los hombres no se quedan atrás, porque para ellos hemos preparado otra ruta, donde les vamos a indicar los mejores lugares que visitar, en los que se ha rodado la película más famosa de mafiosos El Padrino, o los escenarios de la aclamada y nunca pasada de moda serie Friends. ¿Empezamos?
RUTA PARA 'IT GIRLS'
Por todos es sabido que a las mujeres, tengan la edad que tengan, les encanta ir de compras, sentirse guapas y recorrer decenas de lugares exclusivos donde creerse por un día Carrie Bradshaw o las más jóvenes Blair Waldorf. Si no te has perdido y aún sabes de que estoy hablando, sígueme porque estas rutas por el NY de las dos series más fashion de la televisión te encantarán.
Toda fan de Sexo en Nueva York no puede irse de la ciudad sin visitar el bloque número 66 de Perry en Greenwich Village,(1) ya que es el escenario de las tomas exteriores de la casa de la protagonista, Carrie Bradshaw. En el propio West Village, se puede visitar la fabulosa tienda de Marc Jacobs, uno de los diseñadores fetiche de la serie, a parte de echar un vistazo en la tienda de muebles Furniture Company donde supuestamente trabajaba Aidan, el ex de Carrie.
La parada culinaria de rigor en este barrio, es disfrutar de un delicioso cupcake como hacía Miranda con sus amigas en Magnolia Bakery (2) que se encuentra en 401 de Bleecker Street. Como no, nunca puede faltar, una visita a la tienda del diseñador español Manolo Blahnik, a escasos metros del MOMA, en Midtown, uno de los lugares recurrentes de Carrie Bradshaw.
Ya en el Soho, la ruta para fieles seguidoras de la serie continua en la galería de arte Louis K. Meisel, donde trabajaba Charlotte. Hacia el sur, en Little Italy, es imprescindible tomar un cosmopolitan en Onieals, cuyos cócteles son los característicos en la serie.
María Teresa Arques, una murciana fanática de la ciudad que nunca duerme, viajó hasta Nueva York, con dos propósitos: el primero comer un cupcake en Magnolia Bakery y el segundo ver a las protagonistas de la serie más glamurosa de la pequeña pantalla. “El segundo reto no lo conseguí y mira que busqué, pero mi primer propósito sí que lo cumplí y varias veces. Los dulces están muy ricos, y por unos 3 dólares y medio más o menos, puedes comprarlos. Mi preferido el de carrotcake, eso sí, por la tarde hay que ir con paciencia porque se llena y el local es muy chiquitito y es solo takeaway.”
Y ya en el extremo sur de Manhattan, en el Meatpacking District, moderno barrio que ha cambiado los almacenes de carne por las tiendas y locales más modernos de la ciudad, donde vive Samantha. Por su parte, la parada gastronómica de Sex & The City está en el restaurante francés Pastis, para tomar un brunch, no demasiado barato, eso sí. Eso sí, el día no puede acabar sin ir a Central Park a dar una maravillosa vuelta en coche de caballos, como si fueses la protagonista de tu propia serie, donde a lo largo de sus capítulos se ha visto nevado, en otoño y hasta florecido en primavera.
Lugar que también aparece en la serie Gossip Girl, muy a menudo. Por eso, también tenemos algunos lugares míticos de Gossip Girl que visitar. Obligatoriamente debes empezar por El Upper East Side, (3) la esencia de Nueva York en esta serie. Aquí, residen los protagonistas, es un lujoso barrio donde sus padres establecen sus negocios, donde ellos estudiaron y crecieron y el lugar en el que frecuentan fiestas, tiendas y cafeterías.
Otro escenario que no puede faltar en esta ruta son las escaleras del MET, un icono del instituto separado por sexos al que van los protagonistas. Estos se reunían después de las clases en las escaleras del Metropolitan Museum of Art de Nueva York (MET),(4) para cotillear, criticar y hacer planes.
Seguro que todas recordáis el primer episodio, la vuelta a NY de Serena en la estación Gran Central Terminal, otro sitio al que no podéis dejar de ir, ya que es protagonista de muchas otras películas americanas. Y toda fan de la serie, cayó rendida a los pies de Chuck Bass cuando adquirió el Hotel Empire (5), que convirtió también en su residencia, que comparte con Nate. La fachada del hotel aparece cientos de veces en Gossip Girl, y es imposible no imaginarse a los protagonistas de la serie al otro lado de sus ventanas.
Un momento que a toda chica enamorada le gustaría vivir alguna vez, es la escena inolvidable de aquella cita que no fue de Chuck y Blair en la cima del Empire State Building (6). El rascacielos más emblemático de Nueva York no podía faltar en la serie con su altura y vistas como principales protagonistas.
RUTA PARA NOSTÁLGICOS:
Si habéis visto la serie de Friends una y otra vez y no os cansáis de escuchar las bromas de Joey o las ocurrencias de Rachel, esta parada no podéis dejar de hacerla bajo ningún concepto. Con motivo del 20 aniversario de la serie, solo durante un mes desde el 17 de septiembre al 25 de octubre, se ha abierto en el Soho neoyorquino una réplica de la mítica cafetería que frecuentaban sus protagonistas.
“Tardé una hora y media de cola, pero he cumplido uno de mis sueños, que era tomar un café en el Central Perk (7). La espera es larga y la visita corta, pero si eres fan de Friends, merece la pena” nos cuenta Antonio López, un madrileño que vive en Nueva York desde hace dos años.
El Central Perk se encuentra en la esquina de Lafayette Street con Broome St. y desde las 8 de la mañana a las 20 horas podrás acceder a ella y sentirte como uno de los seis protagonistas, sentados en el sofá naranja, delante de una gran taza de café. Ten en cuenta que en realidad la cafetería se llama
Eight O’Clock Coffee, donde te ofrecerán un café gratis mientras esperas tu turno para hacerte el obligatorio selfie en el sofá. “Sofá selfies” los llaman.
Todo lo que veas en la cafetería pertenece al set original de la serie que fue desmontado hace una década. El resto del local se ha aprovechado como tienda de merchandising (donde se encuentran desde camisetas a tazas de café) y un pequeño museo con objetos que aparecieron en la serie, como el vestuario de los protagonistas, los votos matrimoniales de Chandler y Mónica o la escultura de Pat, el perro de cerámica de Joey.
Siguiendo con Friends, la mayoría de las localizaciones de exteriores que aparecen en la serie están situadas en un barrio de Nueva York llamado Greenwich Village. Los neoyorquinos llaman a este barrio familiarmente The Village, y es que al principio sólo era un pueblo, con pequeños callejones y patios ajardinados. Es un barrio bohemio, de escritores y artistas, que también lo visitan mucho los jóvenes, debido a la cercanía con la New York University.
Se anima por las noches con los pubs que abren hasta bien entrada la madrugada y clubes para todo tipo de edades. Aquí podemos encontrar los apartamentos de Mónica y Chandler (8) y el de Joey, ambos se encuentran en el cruce entre las calles Grove Street y Bedford Street en el Greenwich Village.
A menudo entre escenas, el Empire State Building es visible a través de un arco. Dicho arco se llama Washington Arch (9) y está situado a la entrada de Washington Square Park cerca de West 4th street en el corazón de Greenwich Village.
También conocidos como Bloomies, son unos grandes almacenes los cuales tienen varios locales en la ciudad. Como si fuese un Corte Inglés en España, en Bloomingdale’s (10) puedes comprar casi de todo aunque la mayor parte de sus secciones están dedicadas a la ropa y complementos. En la serie, en los almacenes situados entre La 59th St. y Lexington Ave trabajó Rachel durante 3 temporadas.
Y por último, y puesto que en Manhattan es imposible ver muchas estrellas en el cielo, lo más romántico que se puede hacer es verlas todas juntas en el observatorio del Museo de Historia Natural (11), donde trabajaba Ross. Cuenta con una de las colecciones más completas de fósiles de dinosaurios del mundo, también puedes visitar galerías dedicadas a la fauna y flora del mundo y a la antropología. Su precio de entrada es de 13 dólares por persona.
Por otro lado, es imposible que esta película nos deje indiferentes, al igual que es más que probable que la Gran Manzana nos deje huella si tenemos el enorme placer de visitarla. Y, ¿qué sería de Vito Corleone sin Nueva York? ¿Y qué sería de Nueva York sin la Cosa Nostra? El espíritu de esta película habita en las calles del barrio de Little Italy, al sur de Manhattan. En la calle Mulberry, de 400 metros, podrás visitar la antigua Catedral de San Patricio (12), cuyo interior fue decorado de excepción para la escena del bautizo y que contó con los parientes del propio Coppola como extras.
¿Qué te apetece tomar unas cervezas? Es momento de saborear unas en The Mulberry Street Bar. Antes conocido como Mare Chiaro, en él se filmó la escena de la tercera entrega de El Padrino en la que Vincent y Mary Corleone aparecen bebiendo. No lejos de Little Italy, en el East Village, encontraremos oculto entre las tiendas de moda un rincón que no sale en las guías: el desconocido Museo del Gángster Americano (80 Saint Marks Place). Pero más allá de Manhattan, al este, se encuentra Queens, una de las localizaciones con las que más disfrutarás es su cementerio, donde se rodó la escena del entierro de Corleone.
Y por último deberás ir hasta Staten Island para seguir descubriendo rincones emblemáticos de El Padrino. A la isla se accede a bordo de un ferry gratuito y desde él se puede disfrutar de una vista icónica de la Estatua de la Libertad. La aventura de ir hasta allí vale la pena, pues en ella se rodaron algunas de las escenas más apasionantes de la película. La casa de piedra de Vito Corleone (13) está al final de la calle Longfellow, en el número 110, a la que se accede por una pequeña carretera.
¿Quién se apunta ahora a conocer los rincones de la ciudad donde se movían nuestros personajes favoritos? A.Alemán













